martes, 24 de mayo de 2011

Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional

Concepto

Es la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Describe aptitudes complementarias, pero distintas, de la inteligencia académica, las habilidades puramente cognitivas medidas por el cociente intelectual.

Una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar o enfrentar los sentimientos de los demás, sentirnos satisfechos y ser eficaces en la vida, a la vez que crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad.

Emoción

Concepto

“Estado de ánimo que se caracteriza por una conmoción orgánica, producto de sentimientos, ideas o recuerdos, y que puede traducirse en gestos, actitudes, risa, llanto, etc.”.

Elementos

· Una situación, que genera sentimientos, ideas o recuerdos.

· El estado de ánimo consiguiente.

· La conmoción orgánica expresada en gestos, actitudes, risa, llanto...

Ventajas de desarrollar la Inteligencia Emocional

· La comunicación mejora.

· El trabajador se siente más persona, más felíz, más pleno y con mayor calidad de vida, aumenta la motivación.

· Las relaciones personales mejoran.

· Las personas se implican más en su trabajo, son más responsables y autónomas.

· Se mejora el clima laboral (nuestro poder (especialmente el carismático) y nuestro lidrazgo se ven reforzados.

· Aumenta la eficiencia y la eficacia de las personas y de los equipos.

· Los procesos de cambio y de mejora contiunua se agilizan.

· Mejoran las relaciones con los clientes y con todos los públicos de la empresa.

En una empresa la estrategia que serequiere para lograr el éxito es la inteligencia emocional antes que otra cosa.

¿Cómo gestionar la Inteligencia Emocional?

· Facilitar un clima de confianza y apertura.

· Elevar el nivel de conciencia y auto – conocimiento de cda empleado.

· Incrementar la motivación.

Una herramienta de gran utilidad que se utiliza para desarrollar la Inteligencia Emocional son los Talleres de Inteligencia Emocional.

Inteligencia Emocional en los Informáticos

En la actualidad, se está solicitando de los informáticos que a parte de tener Conocimientos Técnicos, posean habilidades emocionales, habilidades para el trabajo en equipo o para hablar en público, capacidad de liderazgo o de adaptación al cambio, son requisitos importantes, quizá, en cualquier trabajo. Sin embargo, este tipo de habilidades propias de la Inteligencia Emocional, se comvierten en características imprescindibles para el perfil de un Licenciado en Informática.

Este tipo de profesionales deberá, con toda seguridad, trabajar en grupo, enfrentarse a la dirección de proyectos, impartir charlas y, lo que puede resultar más difícil, mantenerse al día en la tecnología cuyos avances estarán obsoletos en apenas cinco años.

Uno de los campos en los que incide la Inteligencia Emocional es en la programación informática.

Habilidades Emocionales:

Personales:

· Conciencia de uno mismo: conciencia emocional, valoración adecuada de uno mismo y confianza en uno mismo.

· Autoregulación, que engloba competencia de autocontrol, confiabilidad, integridad, adaptabilidad e innovación.

· Motivación: motivación de logro, compromiso, iniciativa y optimismo.

Sociales:

· Empatía, entre las que se encuentran: comprensión de los demás, orientación hacia el servicio, aprovechamiento de la diversidad y conciencia política.

· Habilidades sociales: influencia comunicación, liderazgo, catalización del cambio, resolución deconflictos, colaboración y cooperación y habilidades de equipo.

Bibliografia

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/ieempuch.pdf

http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/46/talleresie.htm

http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2003/maense.pdf

No hay comentarios: